viernes, 26 de junio de 2015

Recuerdo de lo vivido en Jarama

Con vista a la próxima cita del Piloto Garpony en Jarama, vamos a hacer una retrospectiva de cómo fue la última vez que Dani rodó por este ciruito:


Después de más de un año de no rodar en la mítica pista de Madrid, el Circuito del Jarama, Dani y la pista se volvieron a ver las caras, "no es un circuito de mi gusto ya que las deficiencias en el asfalto y seguridad le hacen muy peligroso".


El escenario a parte de mítico, es un recorrido precioso: bajadas, subidas, curvas ciegas que tienes que trazar sabiendo cómo es la siguiente...

A nuestro piloto le tocó madrugar, las tandas comenzaban a las 9 de la mañana, ya que Dani estaba en el grupo rápido.
"Llegamos sobre las 7:50 con lo que empezamos a descargar y colocar las cosas, ir a registrarnos, etc."

- Primera tanda: sale tranquilo a reconocer la pista. Han pintado los pianos y han echado cemento unos centímetros pasada la pintura. El estado es peor de lo que él recordaba, el asfalto tenía muchos baches.
"La moto iba dura y notabas como todo el rato iba vibrando debido a los baches"- viendo las grabaciones se ve como vibra la cámara todo el rato. Pensó en aflojar un poco los hidráulicos, pero va tan bien en el resto de circuitos, que le dio miedo que luego no volviera a ir igual.
Por el "pit" nota que la moto le frena poco, da las primeras vueltas tanteando el freno pero parece las pastillas están completamente desgastadas. No es hasta la 3ª vuelta cuando el freno le comienza a funcionar correctamente.

- Segunda tanda: No es hasta la segunda tanda hasta que la moto comienza a demostrar todo su potencial. Tanto fue así, que en una de los finales de recta que fue un poco pasado, sumándole los baches que tiene la pista, hizo unos metros sobre la rueda delantera nada más.
Aparte de eso, ya no está esa maldita vibración que tanto le molestó en Albacete.

"Esta rodada me la tome muy tranquilo, quería estar más cómodo en la moto e intentar mejorar postura y trazada".

- Tercera tanda: Físicamente nuestro piloto aguantaba mejor, cosa que en Albacete pasó mucha factura. También se notaban los tiempos que,  cada vez eran más bajos (2:13 las primeras vueltas. Rodábamos en 2:03-2:01) -bastante constante.
Viene la organización a reorganizar los grupos, nos ponen unos transponders.
"Me decían que tenía una media de 2:10 y les dije que no iba a bajarme ya que eso estaba mal, y al enseñarles la última tanda era menos en las primeras vueltas, estaba en 2:01. No estaba para el otro grupo más lento" y además, esos tiempos serían de las primeras tandas que tenia los discos nuevos y no frenaba la moto. Con esos argumentos le dejaron seguir rodando en su grupo.

Volvemos a pista y empezamos a bajar de 2 minutos, 1:59:47 era el mejor registro que había visto. (Era el mismo que había hecho con su antigua moto "Naked"). Los tiempos se pueden mejorar, pero al menos hemos estamos como en registros de temporadas anteriores.



Tras cinco tandas recogimos, Dani ya estaba cansado y se sentía satisfecho de los logros del día. Al revisar las vueltas del Jarama había un 1:58:47 escondido con lo cual hemos dado un pasito para adelante, corto, pero ahí está.



Anécdotas:

Dani tuvo dos "piques":
Uno con una CBR 600, la cual ajustició en la recta, porque en otros circuitos no, pero aquí en Jarama sí se ha notado la mejoría que ha sufrido la moto. Los cv extras y el cambio semi, nos ha hecho rodar igual de rápido pero más tranquilos y con menos esfuerzo.

Luego tuvo otro pique, esta vez con una GSXR 1000, la cual en la recta se despegaba pero, no se iba tanto como lo hacían otras anteriormente. Al final la adelantó a al final de recta, frenando. (Benditos discos Brembo)

La organización se quejó por los ruidos en la "Curva de Ruidos", pero como dice Dani:
"El Jarama sin una bandera negra no es lo mismo"



Recordaros que la próxima cita de Dani Fernandez será en el Circuito del Jarama el día 28 de Junio, de 10:00 a 18:00 h.


¡Suerte Dani!

viernes, 19 de junio de 2015

Reflexiones sobre asfalto

El pasado día 24 de Mayo nuestro piloto, Daniel Fernández, volvió a pilotar en el circuito de Albacete, pero la cosa ha cambiado mucho desde la vez anterior...

Para empezar hacía buen tiempo, no había llovido nada en las últimas semanas, los discos de frenos delanteros eran nuevos y se ha cambiado el desarrollo de la moto, poniendo un piñón de 14 dientes delante, con lo cual lleva un 14-47, el cual ha resultado eficaz para el nuevo trazado.



"Salgo con muchas ganas desde la primera vuelta, ya marcamos 1:58 en la primera tanda, ajustando presiones en varias ocasiones hasta que se quedaron las adecuadas.
En la segunda tanda empezó a hacer más calor y patinaba un poco la rueda, entré de nuevo a box para ajustar la presión y, de vuelta a la pista, todo iba perfecto. Tanto era así, que empezaron a caer los primeros 1:54…"

Nuestro piloto sale en el grupo rápido, pero el nivel no era muy elevado. Solo 7 u 8 pilotos consiguen adelantar a Dani en toda la tanda. Con lo que en muchas ocasiones se encontraba con tráfico, lo bueno es que esta vez, Dani sí estaba a gusto y confiado en su Suzuki. 

Comienza a adelantar, cosa en la que falla, pero era más agresivo que sus rivales, con lo cual en seguida se deshizo de los pilotos más lentos y siguió "apretando" para poder aprender y mejorar en pista. "En cuanto podía si me adelantaba alguien que iba más rápido intentaba ir detrás lo máximo posible e intentar mejorar mis tiempos con una rueda delante".


  Al volver a boxes, en el Lap Timer, vemos que el tiempo que hace es de 1:52.84, el cual ha mejorado mucho, es más o menos su mejor tiempo en el viejo trazado, con lo cual la satisfacción de seguir al mismo nivel que el año pasado, es enorme.


Haciendo una breve reflexión de cómo se ha sentido el Circuito de Albacete, la segunda vez que pilota en el nuevo trazado, Dani nos comenta:

Esta vez tengo poco que recalcar.
Lo primero es que, la vibración de final de recta ha cambiado, ya no es de discos, son nuevos. Pero sigue haciéndolo un poco, me parece que es algo referido a la suspensión, tengo que hacer algunas consultas…

También noté cuando iba más fuerte entrando en las curvas, notaba una pequeña vibración, no sé si tendrá relación con la vibración de final de recta, quizá el ajuste básico de suspensiones se nos haya quedado pequeño, o incluso los neumáticos.

Me encantó dar la nueva doble rápida de derechas, apurando la marcha hasta el mismo corte de encendido. Me gustaba, pero sé que si lo hiciera en una marcha más, podría pasar más rápido y "arañar" décimas.

Analizando el global del día, me quedo satisfecho. 
Hemos ido más rápido que la última vez, tengo tiempos del final de temporada del año pasado.
En definitiva, el día ha ido bien, he disfrutado del día. Ahora a esperar la próxima cita de junio...

viernes, 12 de junio de 2015

Kafer Klassich Garage

Nuestro proyecto de restauración del Renault 6 Primera Serie, continúa su marcha, para ello los responsables de esta restauración están trabajando en un Set aparte en donde únicamente se trabaje con este coche.

Pero para saber cómo será la restauración, primero vamos a presentaros a los responsables de la misma, por eso realizaremos una breve historia tanto del taller (Kafer Klassich Garage), como de quién componen este equipo de artesanos de la automoción:

Kafer Klassich Garage


El proyecto de abrir un taller dedicado a la restauración de vehículos antiguos surge de la mano de Ángel y Javier, dos compañeros de trabajo, que durante los 90 trabajaron mano a mano en un taller de restauración, donde sobre todo se dedicaban a la restauración de los conocidos como "Escarabajo",
pero con la crisis del 92, Javier decidió probar suerte en otras empresas.

Esta separación tenía que ser momentánea, puesto que entre ambos siempre rondaba la idea de asociarse y crear una empresa común, en la que los dos pudieran dar lo mejor de sí mismos, cada uno en su especialidad.

Cuando llegó el año 2009, lo vieron claro, de material ya disponían, y experiencia les sobraba; solo les quedaba el empujón. Fue en Julio de 2009, tras varios meses luchando por las licencias y como nos dice Javier "entre que empiezas y no empiezas", Kafer Klassich Garage fue una realidad.

En su idea original, concibieron este proyecto, únicamente como servicio de restauración, pero la crisis económica, hizo ampliar su visión de negocio y tuvieron que añadir todo tipo de servicios: Chapa, Pintura, Mecánica, Electricidad, Mantenimiento, Reparación e incluso servicios de Garaje.

Haciendo una comparativa de cómo se trabajaba en el mundo de la restauración de vehículos en sus inicios, Javier, nos comenta que "antes todo el proceso era mucho más lento, date cuenta que Internet no existía, con lo cual encontrar piezas, ya no en España, en Alemania o Inglaterra, a parte de ralentizar el proceso, también se encarecía, puesto que había que pagar aduanas".

No quiere decir con esto que ahora las piezas y recambios sean más baratos, al contrario, los precios de los materiales se han elevado mucho, con lo cual el servicio de restauración de vehículos antiguos también se ha encarecido. Internet simplemente ha facilitado el acceso a material, que antes costaba mucho tiempo encontrar, "se ha ganado en tiempo, no en precio".



Instalaciones:
En cuanto a las instalaciones, el taller cuenta con dos naves de 400 metros cuadrados, en los que se cuenta con toda equipación necesaria: cabina, máquinas de paralelos, bancadas, plegadoras, máquinas universales, cizalla de mano, soldadores, máquinas de cortar vía plasma y toda la maquinaria pequeña que normalmente se usa en un taller.

Equipo humano:
El equipo principal consta de tres mecánicos, que suman entre ellos más de 80 años de experiencia, con una dedicación especial al mundo de la restauración desde sus inicios.

Situación:
Parque Empresarial Neinor Henares
Edificio 1, Nave 10
28880, Meco  (Madrid)

91 830 74 14

Puedes visitar su web en www.kaferklassich.com

O síguelos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Kafer-klassich-garage/1465820486979712





viernes, 5 de junio de 2015

Conociendo a Dani Fernández - Piloto Garpony

- Ficha:

Nombre:  Daniel Fernández Turiegano

Edad: 31 Años

Lugar de nacimiento: Madrid

Lugar de residencia: Burguillos de Toledo

Profesión:  Encargado del departamento de recambios de motocicletas, atv y Quad de "Hermanos Viñaras Toledo" y servicio post venta.

Piloto favorito: Corriendo actualmente Jorge Lorenzo y leyenda Kevin schwantz.

¿Un Circuito? El Circuito de las Américas de EEUU

¿Una moto? Suzuki GSXR.

¿Un sueño? Seguir montando en moto muchos años...


- Conociendo a Dani Fernández    Piloto Garpony

Desde Garpony queremos que conozcáis mejor a nuestro piloto Dani, para ello, le sometimos a un cuestionario en el que nos cuenta los aspectos más privados de su vida: cómo se inició en el mundo del motociclismo, cuál fue su primera moto, y sus experiencias sobre las dos ruedas...


Beta RrT Enduro del 2000
Todavía recuerda cómo fue su primera experiencia en una moto, fue en una Nsr 80, "Era de un primo mayor, yo la cogía cuando tenía unos 13-14 años. Hasta que me pillaron", nos comenta.
Tras esta "pillada", solo le quedaba tener su propia moto. Fue una Beta Rr-t enduro del 2000.


Cuando le preguntamos sobre qué le movió a plantearse ser piloto de dos ruedas, hace memoria y solo recuerda que "con cualquier moto que cogía, terminaba yendo a fondo. No era el mejor, pero siempre conseguía ir rápido". 
También nos recuerda que sus inicios en el mundo del motociclismo no han sido nada fáciles, "Siempre he estado económicamente en una posición humilde, cada depósito que llenaba, eran horas de sudor y esfuerzo trabajando".

Honda Cr 250 
Poco a poco fue comprando motos, pasando de la Beta de 50 y "trucada" al máximo (alcanzaba los 130 km\h), pasó a una Honda Cr 250 del 93.
"Empecé a hacer motocross, pero aterricé de mala manera, con lo cual decidí pasarme al enduro.



Como esas motos no tenían papeles y la GC empezó a ponerse seria con esto, nuestro piloto decidió venderla en el 2003 - 2004. "Hasta el 2007 estuve sin moto, me saqué el carné de moto y me compré una Suzuki Gsr 600 la cual tuve hasta el 2012 combinando carretera y circuito
Dani Fernandez en su Suzuki GSXR 600
Hasta que llego su Suzuki GSXR 600 del año 2005, la cual solo la usa para circuito, porque como dice Dani "puede ir muy rápido". Y al año de tener esta moto adquirió una Gsr idéntica a la que tuvo anteriormente para poder salir "más tranquilo" por carretera.

Esa pasión por las motos hizo que estudiara electromecánica de grado medio, con ello, consiguió entrar a trabajar en un taller con el que ha estado más de 10 años como mecánico, especializado sobre todo en las marcas Suzuki y Polaris. Con lo cual, al final su hobie, se convirtió en su pasión y su pasión, en su trabajo.

Pero esta pasión no es nada barata, como él dice, llenar cada depósito cuesta mucho sudor y esfuerzo. Por esto le preguntamos cómo se financia para las carreras en las que participa, a lo que nos dice: "Económicamente me autofinancio, tengo mucho apoyo de la empresa para la que trabajo.  la cual me hace muchos descuentos, uso su maquinaria, etc. La tienda de recambios Dosspa RACING, que me deja muy bien de precio las cosas y de vez en cuando, se le olvida cobrarme cosas. Y por supuesto, GARPONY también pone su granito de arena suministrándome herramienta, químicos y consumibles".

Solo tiene un reto: "Ser rápido y constante, y con esto, empezar a correr algunas carreras".

A continuación os dejamos con un vídeo de nuestro piloto en el circuito de Albacete: