viernes, 8 de mayo de 2015

El inicio de un gran proyecto

Directos a la playa, y los niños viendo una película en el Dvd del coche, para que se entretengan durante el trayecto... 
Hace unos 40 años esta familia  tenía que hacer sus viajes en este Renault 6 Primera Serie: al campo, paseos por el pueblo, visitas a la ciudad, al lugar de vacaciones...
Esta coche era el orgullo de su dueño; su hija, de niña, siempre le preguntaba que por qué decía que era el coche más bonito del pueblo. A lo que él la respondía: "es el más bonito del pueblo porque es el coche que te pasea a ti

Otras familias, otros veraneos. Hoy el 15% de los españoles  regresa al  pueblo, entonces lo hacía la mayoría. Pero poco a poco durante el desarrollismo de los sesenta la playa fue quedando más cerca  a lomos de un "seiscientos" o un "Renault 6", los españoles desafiaban el asfalto al grito de “carretera y manta”.

Ir a un hotel ya no era un sueño, y muchos estaban en Benidorm. Solo en 1969 se levantaron treinta. En el  “Marconi” uno de los pioneros, la pensión completa costaba 25 pesetas. El avión era para los turistas que empezaron a llegar en masa. Nosotros les dábamos una España “is different” y ellos nos dejaban otras costumbres.

Por estas historias...
Ilusión, ganas y sobretodo mucha responsabilidad, es lo que pusimos en la carretera rumbo a un pueblo de Ciudad Real.
Allí fue donde recogimos nuestro próximo proyecto de restauración, un Renault 6 Primera Serie FASA:

         


El Renault 6 es un automóvil de turismo producido por el fabricante francés Renault entre los años 1968 y 1986. Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1968. Con este modelo se pretendía cubrir el segmento en el que competía el Citroën Ami, partiendo de la plataforma del Renault 4 (con el que compartía la mayoría de las soluciones técnicas).


En 1969, FASA Renault inició la producción del Renault 6 en España. El Renault 6 adaptado al mercado español, al contrario que la versión francesa (que disponía de un motor Ventoux, el mismo del Renault Dauphine), recibió el motor "Cléon-Fonte" de 956 cc, la misma motorización utilizada en el Renault 8, pero adaptada a la tracción delantera del Renault 6.




El Renault 6 TL fue la siguiente versión del modelo, que se realizó dentro del programa de puesta al día del Renault 6; su principal característica fue el aumento de cilindrada a 1037 cc al adaptar el motor que montaban los Renault 7 y 5 GTL. Este nuevo motor le confería mayor suavidad de marcha y una reducción del consumo que por aquel entonces empezaba a ser tenida en cuenta por los compradores. En el capítulo del confort la aparición de los cristales tintados y la sustitución del volante por uno con cuatro brazos le daban un toque de puesta al día, conforme a las necesidades que el mercado exigía.

En 1981 fue puesta a la venta una nueva versión del Renault 6, denominada Renault 6 GTL. La principal característica de esta versión fue el montaje del motor "Cléon-Fonte" en su versión de 1108 cc y baja compresión (45 cv DIN), tal como lo equipaba el Renault 5 TL contemporáneo.

Finalmente, el Renault 6 dejó de fabricarse en España en 1986, después de haberse construido 328.000 unidades tras dieciocho años de producción.

Tras este breve resumen histórico, vamos a ver nuestro coche en su estado actual:






Pintura:
El coche presenta decoloración de la pintura por toda la carrocería.




Óxido:
Presente en prácticamente en todas las zonas del coche. 
Los bajos son la zonas más corroída por el óxido. 

Ruedas:
Como se puede comprobar, las ruedas necesitan ser completamente reemplazadas.






Faros:
Tanto los faros delanteros como en los traseros, presenta piezas rotas, abolladas y deterioradas por el paso del tiempo.








Chapa:
Decoloración, roces, abolladuras, óxido... Tras casi 50 años, el estado de la chapa no es excesivamente malo, lo más preocupante es el óxido.










Frontal:
El paso de los años ha dejado la rejilla del radiador y los faros sin brillo, con óxido y abolladuras.








Tapicería:
Se encuentra en muy mal estrado, desgastada, rota, sucia. Los sillones necesitarán un retapizado completo.













Interior:
El coche presenta piezas rotas, pegatinas quitadas, botones que no funcionan. Rejillas deformadas. Necesitará una restauración del cableado eléctrico.




Nos ponemos en las magníficas manos de Kafer Klassich Garage, a partir de ahora, podremos ir viendo semana a semana los arreglos que estos artesanos de la automoción irán explicando y documentando gráficamente. 

Nosotros simplemente seremos los narradores de esta bonita historia, que no solo se trata de la reparación de un clásico de la historia de la automoción. Consiste en que el dueño sienta el mismo orgullo del que presumía paseando a su niña por el pueblo con él.

Nos ponemos manos a la obra, estamos seguros que será un viaje por los recuerdos del pasado que no te querrás perder...



No hay comentarios:

Publicar un comentario